Limpieza facial profunda con espátula ultrasónica profesional
¿Eres profesional de la estética y te gustaría dominar la técnica del peeling ultrasónico para ofrecer resultados de cine a tus clientes? ¿Quieres aprender a hacer una limpieza facial profunda con espátula ultrasónica de forma efectiva y profesional?
Si quieres conocer todo sobre la limpieza facial profunda con espátula ultrasónica, debes saber que esta es otra de las técnicas electroestéticas populares en la actualidad y que son cada vez más las personas que deciden hacer uso de ella.
Si no quieres quedarte atrás y necesitas dominar esta técnica al máximo nivel cuanto antes, aquí encontrarás toda la información que estabas buscando.
Contenidos
¿Qué es el peeling ultrasónico?
La espátula ultrasónica o peeling ultrasónico profesional se conoce por ser un tratamiento estético de gran efectividad que se utiliza para la exfoliación de la capa córnea del rostro.
Esto hace que se pueda realizar una limpieza profunda, dando como resultado la descongestión de los poros, eliminación de los comedones y reducción de las imperfecciones. Debido a esto, se puede obtener una piel brillante, saludable y con un tono mucho más uniforme que antes.
Esta espátula consiste en una especie de cabezal con forma de ángulo abierto en el centro. A continuación sigue un ángulo recto plano, que permite que se puedan hacer dos diferentes métodos de tratamiento con una misma herramienta.
La función del ángulo abierto es la de exfoliar, mientras que el ángulo plano se encarga de la micropercusión cutánea, esto sería muy similar a lo que se realiza con los masajes, que ayuda a que los productos cosméticos penetren con mejor rapidez y efectividad en la piel.
Sistema de aplicación de la espátula ultrasónica
Como ya hemos mencionado, el hecho de que la estructura de la espátula traiga consigo dos ángulos, uno abierto en el centro, seguido de uno plano, permite realizar dos tipos de tratamientos diferentes.
- El ángulo abierto que se encuentra en el centro, al tener contacto la espátula con la piel, cumple la función de hacer que las partículas o las células que se encuentran ligeramente despegadas del tejido de la piel, comiencen a saltar. Esto además, cumple con la función de exfoliar la piel y darle una limpieza profunda retirando las impurezas.
- Ahora bien, el ángulo plano, cuando la espátula entra en contacto con la piel, se encarga de la realización de las micro percusiones, que, como mencionamos anteriormente, es muy similar a los masajes faciales.
Este proceso permite que al hacer uso de algún cosmético de penetración rápida, pueda ser absorbido con mayor eficacia y rapidez, acelerando la penetración de los productos cosméticos y logrando efectos mucho más potentes.
Efectos del peeling ultrasónico
Haciendo uso de las aplicaciones combinadas mediante las dos técnicas se pueden lograr los siguientes efectos:
- Debido a la eliminación de las capas superficiales de la piel, se puede generar un tejido celular nuevo y renovado.
- Se trata de un método de exfoliación facial que es mucho más sencillo de manejar cuando se está aplicando el tratamiento. Por ello, es mucho menos agresivo que otras técnicas que usan diversos químicos que, en muchos casos, pueden provocar en la piel reacciones poco favorables.
- Gracias a la eliminación de estas mismas capas, se consigue una mejora en la penetración de los principios activos del cosmético que se esté usando y se pueden secretar mejor las toxinas hacia el exterior. Esto hará que la piel tenga una mejor textura.
- En el caso de que se tenga una piel del tipo seborreica o con exceso de acné, puede realizarse una aplicación de soluciones del tipo desincrustantes que actuarán con mayor profundidad y darán como resultado, una notable mejoría en estas alteraciones cutáneas.
- Se logra activar la circulación sanguínea por medio de la micropercusión que se genera tras la utilización de la parte plana de la espátula o paleta ultrasónica. Esto nos dará una mayor oxigenación de la piel y una mejoría en la aportación de nutrientes. Además, esto ayuda a que se realicen estimulaciones en las células nerviosas, lo que hará que la piel tenga un aspecto más saludable.
- Se logra una textura mucho más suave y adecuada. Además de reducir la barrera corneocitaria.
Beneficios y contraindicaciones del peeling ultrasónico
Así como ocurre con todos los tratamientos estéticos, estos traen consigo ciertos beneficios y también contraindicaciones que debemos tener en cuenta si queremos sacar el mejor provecho y que no nos perjudique.
Beneficios
Con este tratamiento se pueden aplicar y obtener los siguientes beneficios:
- Limpieza profunda de la piel.
- Mejora en la textura.
- Leve reducción de arrugas en la piel.
- Limpieza profunda de los poros.
- Aclaramiento de las marcas por acné.
- Nivelación del tono de la piel y reducción de las manchas provocadas por el sol.
- Colágeno regenerado.
Contraindicaciones
Algo que se debe tener en cuenta a la hora de realizar la aplicación del tratamiento, es que, no se debe ejercer una presión demasiado fuerte cuando se realice, ya que esto puede provocar un daño en el sistema de protección natural que tiene nuestra piel.
Las contraindicaciones más comunes que se pueden encontrar de este proceso son:
- Infecciones en la piel.
- Malas cicatrizaciones.
- Heridas abiertas que pueden infectarse si no se tratan adecuadamente.
- Sensibilidad extrema en la piel.
- Rosácea, dermatitis seborreica u otros padecimientos cutáneos.
Indicaciones de la espátula ultrasónica
La técnica de la espátula ultrasónica facial profesional es ideal para usar en todo tipo de pieles, en especial, cuando estas no presentan las contraindicaciones que veremos más adelante.
- Limpiezas mucho más profundas en la piel del paciente. Lo ideal, es que se haga uso de los productos que sean del tipo desincrustantes para que se pueda lograr una mejoría en la saponificación de los poros.
- Tratamientos de despigmentación. Estos, son ideales para realizarlos combinándolos con productos activos que sean despigmentantes, de esta forma, se potencia la penetración del mismo y los efectos son mayores y mejores.
- Mejora o elimina las secuelas dejadas por el acné, esto debido a que mejora la textura de la piel.
- Poros más dilatados. Los resultados de esto se observan desde la primera sesión.
- Se logra una leve disminución de las arrugas y líneas de expresión.
Cómo usar el peeling ultrasónico
La duración estimada que debe tener este tratamiento es de 1 hora o 1 hora y media, esto va a depender esencialmente del estado en que se encuentre la piel del paciente y el número de mascarillas que se le deban aplicar.
1. Preparación de la piel: desmaquillar y tonificar la piel
Se debe realizar una limpieza sobre las capas externas de la piel. Lo ideal, es que esto se realice haciendo uso de exfoliantes.
Se debe proceder al retiro de la mascarilla y realizar la aplicación de un tónico sobre la zona de la piel que se ha tratado.
2. Exfoliación y nutrición
Puedes colocar el brazalete alrededor de la muñeca del cliente, de esta forma, se cierra el circuito eléctrico y puedes hacer un uso más adecuado y seguro de la máquina. Además, esto te da mayor comodidad.
Ahora, usa la espátula sobre la zona que se va a tratar. El uso de esta espátula se debe realizar de forma perpendicular sobre la piel, ejerciendo un poco de presión para poder eliminar puntos negros e impurezas.
Es en esta etapa donde se realiza la exfoliación de las capas más externas de la piel. Realiza una generosa aplicación del producto conductor sobre la piel a tratar.
La crema que se utiliza va a depender de los resultados que se deseen conseguir. La misma puede ser de efecto hidratante, nutricional u otra.
Dependiendo del tipo de espátula ultrasónica facial que se tenga, será posible poder seleccionar el tipo de onda que se va a aplicar sobre el cliente.
- Onda pulsada: la cual no utiliza un efecto de calor sobre la piel, por lo que se puede hacer uso de potencias mayores.
- Onda continua: esta va a generar calor de manera constante en el tejido de la piel, por ello, lo ideal es que una misma zona no se trate durante demasiado tiempo ni en repetidas ocasiones, ya que esto puede provocar que la zona se irrite e incluso pueda quemarse.
- Onda mixta: en esta se combinan los dos tipos de ondas anteriores.
Se debe hacer uso de la parte plana de la espátula para poder extender la crema o mascarilla que se esté utilizando, apoyándola sobre la piel y haciendo un masaje suave en forma de círculos.
Esto permite que el producto que se usa logre penetrar de manera profunda en la piel. De esta forma, el tratamiento se puede dar por finalizado y se comenzarán a observar los resultados.
Una vez aplicado el tratamiento, se debe evitar la exposición directa al sol durante al menos quince días. Además, es necesario saber que no se podrá aplicar esta técnica en aquellos clientes que tengan elementos metálicos en su cuerpo, si se encuentra embarazada o si tienen alguna enfermedad o problema reciente de la piel.
Diferencia entre peeling ultrasónico y microdermoabrasión
Ambas técnicas tienen un objetivo muy similar: lograr una piel sana debido a la eliminación de todas las impurezas que se encuentran en la superficie de la piel, para regenerarla y dar paso a nuevas células jóvenes.
Sin embargo, existen algunas diferencias entre ambas técnicas:
- El peeling o espátula, hace uso de productos químicos, es decir, que se elaboran en base a productos artificiales, mientras que, en el caso de la microdermoabrasión hace uso de elementos que son meramente naturales, un ejemplo de esto son los diamantes.
- Debido a lo anteriormente dicho, la microdermoabrasión es una técnica mucho menos agresiva que el peeling. Sin embargo, ambas aplicaciones se consideran como no invasivas y que no necesitan pasar por el quirófano.
- En cuanto a la recuperación, en el caso de la del peeling, serán necesarios entre 8 y 10 días. La microdermoabrasión, por el contrario, no requiere de un período de recuperación, esto debido a que solamente hace uso de productos naturales, por lo que la piel no sufre de ninguna alteración que le afecte.
- La técnica de microdermoabrasión, puede ser utilizada en todo tipo de piel (hay algunas excepciones, pero son muy escasas), mientras que, el peeling, no es recomendado para aquellas personas que padezcan alguna afección cutánea.
Cursos de aparatología estética en Guadalajara
En Estética Mírame tendrás la oportunidad de formarte con el Curso de Aparatología Estética. Aprenderás lo necesario para ofrecer los mejores tratamientos a tus clientes, con todas las garantías para lograr siempre los mejores resultados.
Asistirás a clases teóricas y prácticas siguiendo un temario elaborado por profesionales para que aprendas de forma guiada el manejo de equipos estéticos y puedas resolver tus dudas y las de tus clientes.
No importa cuál sea el nivel que tengas, nosotros nos adaptamos para que puedas aprovechar el curso y sacarle el máximo provecho.
La formación es en grupos pequeños, con lo que conseguirás una atención mucho más personalizada y específica.
¡No vas a encontrar otro curso igual en Guadalajara! Únete a nosotros y conviértete en el profesional que siempre has deseado ser.