Cómo eliminar microblading en las cejas: en casa y también con tratamiento láser
El microblading y la micropigmentación se han vuelto populares desde hace algunos años ya que ayudan a mejorar la apariencia de las cejas al darle un estilo semipermanente. Pero cuando ya te aburres del mismo estilo, o incluso, si el resultado no es el que esperabas a priori, entonces puede que quieras eliminarlo.
Así que si estás buscando cómo eliminar el microblading en las cejas: en casa y también con tratamiento láser, aquí te vamos a ayudar.
Sigue leyendo y descubrirás cuáles son las técnicas más usadas y efectivas para que logres tener de vuelta tus cejas para poder darles la forma que quieras.
Contenidos
¿Qué es el microblading?
Esta técnica consiste en la implantación de pigmentos de forma progresiva en la piel a una profundidad en la que el organismo no pueda expulsarla fácilmente. Es por ello que el periodo de duración mínimo es de 1 año y el máximo de 2 años.
¿Cómo eliminar el microblading?
Existen varias técnicas para eliminar el microblading pero -antes de decidirte por una- debes tener claro el motivo por el que te lo vas a quitar, ya que cada técnica tiene un rango de aplicación específica y, si usas la incorrecta, no lograrás tu objetivo.
Si optas por utilizar técnicas caseras y no estás seguro sobre si te va a funcionar, lo mejor es acudir a un profesional para eliminar microblading como los que hay en la Estética Mírame en Guadalajara.
Tratamientos para eliminar el microblading en casa
Si decides no ir a un especialista para eliminar el microblading, puedes probar con cualquiera de estas técnicas caseras que te damos a continuación:
Zumo de limón
Pica el limón y exprímelo en un recipiente, empapa bien un disco de algodón, frótalo en tus cejas y déjalo secar 10 minutos; después, lava la zona con agua tibia. El efecto es lento, pero es el menos doloroso.
Vinagre blanco
Debes mezclar el vinagre blanco con agua tibia. Usa la cantidad que creas necesaria para ti aunque, como sugerencia, con un vaso normal lleno es suficiente. Impregna un algodón y pásalo por tus cejas. Debes dejarlo reposar durante al menos media hora, después lava con más agua tibia sin vinagre.
Soda (bicarbonato de sodio) y champú anticaspa
Mezcla en cantidades iguales la soda y el champú hasta que se haga una pasta uniforme. Aplícala en las cejas durante 5 minutos y después quítala con agua tibia.
Aloe vera
Debes hacer una mezcla con aloe vera y polvo exfoliante y frotártela en las cejas con suavidad, después lávate con agua tibia. Esto debes hacerlo los días que sea necesario hasta que se te borre la tinta.
Agua oxigenada
Solo debes humedecer un disco de algodón con suficiente agua oxigenada y frotarlo en las cejas durante unos 15 minutos, después enjuaga con agua tibia. Este método es ideal para pieles sensibles y alérgicas.
Eliminación del microblading con láser
El láser es una de las alternativas más efectivas e inmediatas, por lo que muchas personas la usan para la eliminación de tatuajes, así como para quitar el microblading. Las opciones de láser son:
- Láser Alejandrita: se usa para los colores negro, verde y azul; es menos efectivo con el rojo y el amarillo.
- Láser Rubí: este es el primero que salió al mercado para despigmentar, es similar al Alejandrita en cuanto a aplicación y efectividad.
- Láser colorante pulsado: se usa una luz amarilla para eliminar los colores azul y rojo. Suele provocar una costra que se cae naturalmente a los 7 días.
- Láser de dióxido de carbono: es muy útil para eliminar pigmentos muy puntuales en zonas difíciles. El problema es que puede ocasionar discromías.
- Láser Neodimio Yag: es la opción más eficaz porque no deja efectos secundarios en la piel y se adecúa bien a varios colores.
Otros tratamientos clínicos
Hay otras opciones que los especialistas pueden aplicar si ninguna de las anteriores te convence.
- Sal-abrasión: se trata de frotar los granos de sal en la zona de las cejas hasta lograr un enrojecimiento por eliminar la capa de la piel, lo que provoca que el organismo la sustituya por tejido nuevo. La consecuencia es que suele dejar una cicatriz notoria.
- Con nitrógeno líquido: lo que se hace es inyectar el nitrógeno para congelar los tejidos, de esta manera estos se regeneran y eliminan la tinta. Sin embargo, si no se utiliza a una temperatura adecuada puede dejar una cicatriz muy notable.
- Frío y fricciones: se aplica una sustancia congelante en las cejas y después se lija la zona con un aparato. Esto provoca que las primeras capas de la piel se eliminen y haya un proceso de regeneración que borre el pigmento.
- Extensión de la dermis: se introduce un globo que se infla cuando está debajo de la piel, haciendo que esta se estire y se pueda eliminar el pigmento. Esta técnica deja cicatriz.
- Cirugía: se elimina toda la piel con microblading y se sutura para unir los extremos. Se suele usar más con los tatuajes, pero también es útil en este caso.
Si vives en Guadalajara y necesitas eliminar microblading de tus cejas, lo mejor que puedes hacer es acudir a nuestro centro Estética Mírame o contactar con nosotras para despejar tus dudas.
Contamos con un aparato de última tecnología: Láser NDYAG Q-Switched con el que conseguirás borrar de forma segura el microblading. ¡Te esperamos!