¿Qué es la maderoterapia y para qué sirve?
Si quieres saber qué es la maderoterapia, cuáles son sus beneficios y cómo funciona, has llegado al lugar correcto.
En este artículo te mostraremos toda la información sobre esta terapia holística, de modo que puedas tonificar tu cuerpo y remodelar tu figura con esta técnica de masaje natural.
¿Qué es la maderoterapia?
La maderoterapia es una técnica corporal que ha obtenido un gran impacto en los centros de estética.
Hace uso de instrumentos de madera que permiten reafirmar la figura y moldearla, al mismo tiempo que produce una sensación de relajación.
Para implementar esta terapia se deben realizar ciertos masajes alrededor del cuerpo o la zona específica que se quiera tratar, con utensilios de madera que permiten minimizar la retención de líquidos, propiciar la generación de elastina y disminuir la grasa de esa área.
La idea es realizar presión sobre algunos puntos del cuerpo que resultan vitales. De este modo, al finalizar cada sesión, sentirás una sensación única.
El origen de la maderoterapia se remonta a la medicina oriental. En un principio hacían uso de instrumentos de madera rudimentarios pero, con el paso del tiempo, se han perfeccionado de forma anatómica, para mejorar la sensación de relajación en los pacientes a la hora de utilizarlos.
La terapia se puede comenzar con masajes realizados con aceites esenciales que incluyan propiedades reductoras. Además se pueden combinar con otros tratamientos o técnicas para mejorar los resultados obtenidos.
¿Para qué sirve la maderoterapia?
La madera tiene la capacidad de producir un efecto reafirmante y tonificante en las personas.
Además, con los masajes se puede activar la circulación de la sangre, así como también la circulación linfática del rostro, de modo que se puedan eliminar bacterias y células anómalas que se encuentran dentro del organismo.
Este tipo de tratamiento puede resultar beneficioso en el ámbito estético y en el terapéutico, por lo que no solo se considera una técnica para mejorar la apariencia física, sino que también es una técnica holística que permite la relajación del paciente, aportándole una sensación de bienestar y tranquilidad.
Terapéutica
Al implementar esta terapia se puede producir una estimulación energética y reducir considerablemente el nivel de estrés, además de combatir algunos dolores corporales como en el cuello o la espalda, producidos por la actividad física o una mala postura.
Asimismo, permite que los pacientes puedan equilibrar su energía.
Estética
La maderoterapia también sirve para activar la producción de elastina y colágeno que se encuentra en las piernas, abdomen, espalda, brazos y rostro, por lo que puede reducir la flacidez y aumentar la tonicidad muscular en estas zonas, además de combatir la celulitis o piel de naranja.
Es por ello que cualquier persona puede recibir estas terapias para moldear su cuerpo y aliviar el estrés. De igual forma, se pueden tratar a las personas con sobrepeso y acumulación de grasa.
Beneficios de la maderoterapia
Como hemos visto, son múltiples las funciones que cumple la maderoterapia corporal, por lo que puede resultar muy beneficioso para la salud del paciente
Se puede realizar a nivel estético, como tratamiento holístico y anticelulitis. Algunos de los beneficios que podemos destacar son:
- Tratamiento anticelulitis
- Elimina la grasa localizada
- Moldea la figura corporal
- Alivia los dolores de espalda y cuello
- Equilibra los centros de energía
- Mejora la respiración
- Reduce los niveles de estrés
- Reactiva el sistema nervioso
- Activa la circulación sanguínea
- Reduce la retención de líquidos
- Estimula la producción de vitamina E
- Ayuda a producir colágeno y elastina
- Tratar las contracturas musculares
- Hidrata y tensa la piel
- Combate el cansancio
- Efecto relajante muscular
Gracias a todos estos beneficios, la maderoterapia ha tenido un gran auge en los últimos años, puesto que muchas personas quieren recurrir a esta técnica natural, por la gran cantidad de beneficios que aporta al organismo.
En la actualidad son muchas las celebridades que acuden a sesiones de maderoterapia para reafirmar y tonificar su cuerpo.
Utensilios maderoterapia
Para este tratamiento se utilizan una gran variedad de instrumentos que se caracterizan por su total fabricación en madera. Cuentan con diferentes tamaños para adaptarse a todas las zonas del cuerpo y así realizar el correcto tratamiento sobre las zonas específicas.
Los materiales más utilizados en esta técnica natural son los siguientes.
1 Rodillos lisos
Es un rodillo de maderoterapia que se utiliza para eliminar la grasa acumulada y activar la circulación de la sangre, así como también el sistema de circulación linfático.
Existen variedad de modelos de rodillos lisos, que deben elegirse de acuerdo a la piel del paciente y la grasa acumulada que presente.
2 Rodillo cóncavo
Al igual que el instrumento anterior, el masaje con rodillo de madera sirve para activar la circulación del sistema circulatorio y linfático, además de potenciar el equilibrio de la energía y así ofrecer una sensación de relajación básica.
3 Mazorca
Este instrumento se utiliza desde el inicio de la sesión, hasta el final de la misma. En un principio sirve para trabajar la grasa localizada y finalmente se usa para tonificar diversas zonas del cuerpo.
4 Tabla modeladora
Por medio de este utensilio se logran eliminar las toxinas y grasa acumulada en el cuerpo del paciente, es una herramienta muy utilizada para tratar las zonas que resultan más difíciles y delicadas de cada paciente.
5 Copa sueca
Combate la grasa localizada en zonas como el abdomen, glúteos y la cintura, lo que permite reafirmar y tonificar el cuerpo, obteniendo resultados satisfactorios.
6 Champiñón
Es un instrumento ideal para combatir la celulitis.
Al igual que estos instrumentos, se pueden encontrar muchos otros utensilios dedicados a partes específicas del cuerpo, como lo son:
- Relax Foot para promover la relajación de los pies
- Rodillo de cinco cubos
- Rodillo Triesférico
- Rodillo bocelado recto
- Rodillo Cuadriesferico
En total son más de 20 instrumentos que se utilizan en la maderoterapia. Cada uno tiene un objetivo específico y se utiliza en un orden concreto, por ejemplo:
Un rodillo sirve para calentar la zona, el siguiente rodillo va a estimular el sistema linfático, a continuación el otro rodillo se encargará de eliminar las células grasas, mientras que el último modela y drena todo lo que ha sido removido con los anteriores rodillos.
Maderoterapia resultados
Las funciones de la maderoterapia se centran en el bienestar del paciente, de modo que puede calmar los dolores articulares y musculares, así como tonificar los músculos y reactivar la circulación.
Gracias a la interacción que produce la madera con los músculos del cuerpo, logra equilibrar las energías del paciente, por lo que puede sentirse más activo, relajado y tranquilo.
Los resultados se pueden visualizar desde la primera sesión, aunque el verdadero cambio aparece a partir de la tercera. Estos resultados van a depender de la cantidad de grasa acumulada, la disposición del paciente en las terapias y la duración de las mismas.
Las sesiones de maderoterapia pueden durar entre 20 y 90 minutos, dependiendo de la disponibilidad del paciente y las áreas a tratar.
Si bien los resultados se pueden observar a partir de la tercera sesión, es recomendable hacer el ciclo completo de 15 sesiones para conseguir resultados completamente exitosos.
Cabe destacar que si se combina la maderoterapia con otras técnicas, los resultados se pueden potenciar.
Tratamientos de la maderoterapia
Hoy por hoy la maderoterapia tiene una alta demanda, debido a los resultados que ofrece a cada paciente. Entre los tratamientos que se pueden realizar por medio de masajes con madera tenemos:
Maderoterapia facial
Es un tratamiento destinado únicamente al área del rostro, el objetivo de este es reactivar la producción de colágeno y elastina, de modo que se produzca un efecto reafirmante.
Por medio de este tratamiento se tonifica el rostro y su circulación sanguínea, se utilizan utensilios creados de forma específica para el tratamiento del rostro y cuello.
Maderoterapia para el busto
La función de este tratamiento es remover la grasa mal ubicada, permitiendo reafirmar el busto, a fin de obtener un aumento de volumen de los pechos.
Es el mejor tratamiento para reafirmar, moldear, tonificar y agrandar los senos.
Maderoterapia corporal
Es uno de los mejores tratamientos corporales, ya que se encarga de eliminar la grasa localizada para tonificar el cuerpo.
Por medio de este tratamiento los pacientes pueden moldear su figura, al mismo tiempo que reducen el estrés y se relajan.
Maderoterapia anticelulítica
Es un tratamiento que combate la celulitis. Para ello se enfoca en la eliminación de la grasa acumulada en diversas partes del cuerpo.
Suele aplicarse en zonas como el abdomen, los muslos, la espalda o las caderas, reduciendo los depósitos de grasa.
Con este se activa la microcirculación y se elimina la retención de líquidos, además se utiliza para moldear y reafirmar los glúteos.
Maderoterapia fisioestética
No solo se trata de reducir los niveles de estrés de los pacientes, también se pueden erradicar las contracturas ocasionadas por la actividad física o las malas posturas, lo que permite aliviar dolores y molestias en las articulaciones y los músculos.
Maderoterapia holística
La maderoterapia puede actuar sobre los chakras, promoviendo una sensación de bienestar y tranquilidad emocional, lo cual viene dado por el equilibrio de la energía producida entre mente, cuerpo y espíritu.
Contraindicaciones de la maderoterapia
Una vez que ya sabemos qué es la maderoterapia y todos los beneficios que ofrece, es necesario tener en cuenta las contraindicaciones de esta técnica natural antes de dar inicio a las sesiones.
#1 Aplicada por un profesional
Es importante que la maderoterapia la aplique un profesional experto en el área, puesto que cada uno de los instrumentos debe usarse en un orden determinado durante la sesión, además de aplicar movimientos específicos para cada área.
Es por ello que cualquier persona no está capacitada para realizar este tratamiento. Incluso debe aplicarse la presión adecuada y precisa en cada zona, puesto que en caso de no hacerlo de forma correcta se podría lastimar al paciente.
Una persona que no está capacitada para emplear esta técnica natural, puede causarle al paciente daños en las zonas tratadas y mucho dolor, además de no obtener los resultados que se buscan.
#2 Alergia a la madera
Existen personas que presentan algunas reacciones alérgicas ante el contacto con la madera, por lo que no pueden recurrir a este tipo de terapia, ya que su piel puede presentar irritaciones ante el contacto continuo con los utensilios de madera.
#3 Células cancerígenas
Es importante que las personas que sufren de algún tipo de cáncer en su cuerpo, no se sometan a este tipo de terapia, ya que es posible mover las células cancerígenas a través del sistema linfático a la hora de activarse con los masajes, de modo que existe el riesgo de que la enfermedad se propague por el cuerpo.
#4 Personas con problemas de várices avanzadas o problemas renales
Si bien la maderoterapia se utiliza para tratar los problemas de varices -ya que ayuda a la activación del sistema circulatorio y disminución de la retención de líquidos- en el caso de los problemas avanzados, la maderoterapia puede complicarlos más.
Es por ello que las personas que presentan problemas de varices avanzados sólo pueden acudir a este tipo de terapia con un consentimiento médico y permanecer bajo vigilancia.
En el caso de los problemas renales ocurre lo mismo, no se recomienda la maderoterapia, ya que puede agravar su cuadro clínico.
Precios de Maderoterapia en Guadalajara
En la provincia de Guadalajara los precios de los masajes pueden variar de acuerdo a la zona que se trate y el resultado que se quiere obtener.
Algunos de los precios de la maderoterapia son:
- Masaje de espalda: realizado con ventosas chinas, su coste es de 35 euros.
- Masaje de piernas: se estimula el sistema circulatorio, su coste es de 35 euros.
- Masaje integral: ayuda al drenaje linfático, el coste es de 75 euros.
- Reflexología Podal: ayuda a la relajación y tratamiento de problemas físicos y emocionales, su coste es de 27 euros.
Si te gustaría disfrutar de todos los beneficios de la maderoterapia en Guadalajara, en Estética Mírame somos especialistas. Infórmate aquí: https://esteticamirame.es/tratamientos-corporales/maderoterapia/ y consúltanos cualquier duda que tengas.